Voten por la desglobalización ! [Lectura] 3ra parte : El modelo alemán y el proyecto europeo
En Europa desglobalizar requerirá la colaboración alemana y de la misma manera exigirá el abandono del idealizado "modelo alemán", que no es más que el hundimiento de los salarios(1) y una flexibilidad laboral brutal(2).
En realidad, Alemania viviría aún el traumatismo de la reunificación cuando necesitó ganar en competitividad para integrar a Alemania del Este. En ése entonces el modelo que utilizó (bajos salarios y flexibilidad laboral) fue todo un éxito, tanto así que no solamente desea utlizarlos todavía sino erróneamente extenderlo y aplicarlo a toda Europa.
Alemania "congeló" sus salarios, es decir que los bajó para poder así exportar más barato. Alemania es la China de Europa.
La zona euro y la Unión europea, son el destino principal de las exportaciones de productos alemanes, pero éstas en vez de favorecer el mercado interno europeo sólo benefician a un país : Alemania.
¿Y quién gana chinificando Europa? Alemania y los patrones europeos... por eso otros paises de Europa están en déficit con Alemania, como por ejemplo Grecia. El proyecto de integración europeo se está descarrilando con tales políticas.
Empero, y con análisis crítico, ése modelo es un ANTIMODELO en cuanto a los salarios y a las verdaderas necesidades de la población(3). Hoy en día su extensión a toda Europa sólo sería un medio para aplicar políticas de austeridad, por ejemplo la jubilación a los 67 años o aun la famosa "regla de oro" (que el equilibrio presupuestarioesté inscrito en la Constitución).
¿Cómo confiar en un proyecto europeo que planea todo esto? Cómo confiar en tales orientacions que se hacen sin la previa consultación de los pueblos? Cómo evitar que se instale la desconfianza y alejamiento de los mismos? Ya nadie cree en el proyecto Europeo. Para Stiglitz Alemania estaría, así, cavando su propia tumba con esta estrategia de dominación. Alemania nos conduce a una europa de todos contra todos.
La desglobalización quiere el fracaso de ese modelo egoísta así como la coordinación y la proyección de políticas europeas.
Soluciones :
Con Alemania se debe pactar conjuntamente el alza de los salarios y el rigor presupuestario, conjugados con un proteccionismo ecológico y europeo. En otras palabras con Alemania se debe romper con el librecambio que ahoga al mercado interno y a la capacidad de innovación, administrar políticas sobre el euro, y pensar en el porvenir industrial y agrícola de Europa.
Nueva diplomacia europea : que la competición se haga respetando el trabajo y el medio ambiente.
Aplicar artículo XX del GATT y aplicar protocolo de Kyoto (gravar a los que contaminan).
Crear una agencia sanitaria (un label de producción) que mida el costo economico y social. Más cooperación fiscal y judicial.
Impuestos (al interior y exterior de cada país) sobre el carbono emitido, y utilizarlo para el desarrollo de los paises del sur.
Sistema de preferencias par los que respetan esas normas.
Enjuiciar FMN's responsables y con sede social en Europa.
Información social y económica para responsabilisar a los consumidores.
Construir campeones industriales europeos con gran competitividad (politizar el derecho europeo de la competencia)
Unificar políticas fiscales y sociales (como un "salario mínimo europeo").
Dotar la UE de un presupuesto comunitario
Creae procedimientos antidumping (i.e. prohibir unilateralmente de la competencia desleal por precios deslealmente bajos)
Acuerdos estratégicos con Alemnia para relanzar la innovación.
Todo por el interés general de Europa y de la futura República europea.
(1) Por ejemplo a diferencia de Francia el poder adquisitivo a decaído en Alemania)
(2) Sinónimo de precariedad e inestabilidad laboral.
(3) Por ejemplo el dispositivo del 1 euro job, con el cual muchos trabajadores ganan 1 euro por hora de trabajo contra 9 que prevé la ley laboral (al parecer demasiado complicada y generosa).