ya acabó su novela

La "hiperultrasupermegainflación"

Publicado: 2011-09-04

Michel Aglietta, economista, piensa que la moneda (el dinero, las fichas, la plata, la guita) no sólo sirve para el intercambio o para acumular la riqueza. Sino que para él la moneda es algo más complejo,  algo constituyente de los lazos y vínculos sociales en nuestras sociedades mercantes.

La moneda es algo entre "violencia y confianza" (léase su libro La monnaie entre violence et confiance) : todos la aceptamos, confiamos en su valor (al fin de cuentas la moneda no es más que un ruín pedazo de papel), y todos la deseamos, luchamos por ella.

¿Y qué pasa cuando la moneda no vale más nada, cuando los precios suben y la confianza se ha perdido? La violencia se expresa con toda su brutalidad.

¿Qué pasa en los días de hiperultrasupermegainflación?

(tirado de www.microsiervo.com)

Algunos artículos sobre macroeconomía relacionados con el tema de la inflación, la hiperinflación y la hiperultrasupermegainflación que han sufrido a lo largo de la historia algunos países: Cuando el dinero no vale ni el papel en el que está impreso (y su segunda parte), procedentes de FronterasDe cómo una moneda ficticia salvó a Brasil de la hiperinflación en Yorokobu.

Entre todo lo que cuentan se explican impresionantes detalles de «economías locas» en las que los precios comienzan a subir tanto, tanto de un día para otro que las situaciones parecen de chiste: billetes expresados en billones y trillones; precios de las tiendas actualizándose cada dos horas; gente usando los billetes para quemar en las calderas o empapelar las paredes de las casas porque valía más el papel en que estaban impresos que lo que marcaban; salarios que se pagaban cada cuatro horas para que no perdieran poder adquisitivo o cafés que duplicaban su precio en lo que se tardaba en tomárselo.


Escrito por

efabrizio

Descabellado filósofo nietzscheano, árduo lector de Schopenhauer y transhumanista en mis tiempos de ocio, soy un estudiante en ciencias políticas, apasionado de filosofía y antropología, siempre al tanto de los aconteceres internacionales... en especial si c


Publicado en

Caminante no hay camino

Otro sitio más de Lamula.pe